De Feola a Ancelotti: los hombres que marcaron el destino de Brasil
Brasil no solo ha sido una potencia indiscutible en la cancha, también en el banquillo. A lo largo de la historia de los Mundiales, esta selección ha contado con entrenadores que no sólo levantaron trofeos, sino que definieron estilos, unieron generaciones y transformaron el futbol global.
Según algunas de las mejores casas de apuestas en el mundo, la probabilidad de que Brasil sea la próxima selección campeona del mundo gira alrededor del 14%, solo superada por el 15% de Francia y España.
Desde Vicente Feola, el hombre que apostó por Pelé y Garrincha en 1958, hasta Luiz Felipe Scolari, el estratega que devolvió la gloria en 2002, cada técnico campeón ha dejado una huella imborrable en la historia de la Canarinha.
Hoy, Brasil escribe un nuevo capítulo: Carlo Ancelotti, el primer extranjero en asumir el reto de dirigir al pentacampeón en una Copa del Mundo. Su llegada marca una ruptura con la tradición de técnicos locales, mientras que también comienzan a emerger voces del pasado reciente, como Kaká, quien ha declarado, si el equipo cree que puedo ayudar de alguna manera, creo que, en este momento, estoy listo.
La primera Copa del Mundo: Vicente Feola
Conocido como el Gordo, es recordado por su papel decisivo al juntar por primera vez a Pelé y Garrincha, cambiando la historia de la Canarinha y ganando la primera Copa del Mundo para el país sudamericano en Suecia 1958.
Feola era respetado en los vestuarios. Algunos dicen que Didí y Nílton Santos lo convencieron de alinear a Pelé y Garrincha, pero él siempre sostuvo que fue por cuestiones físicas. Lo cierto es que nunca perdieron juntos.
Adoptó y adaptó ideas tácticas modernas, como el sistema 4 – 2 – 4, formación que liberó el juego ofensivo brasileño y se convirtió en la base del jogo bonito que definiría a Brasil por décadas.
También fue clave para construir la identidad de la selección brasileña. Con él, Brasil se curó del trauma del Maracanazo y empezó a soñar en grande.
Su legado va más allá de un título mundial: fue el técnico que inventó la dupla más carismática del fútbol brasileño y sentó las bases del estilo ofensivo que sigue siendo símbolo de Brasil hasta hoy.
La gran figura del Mundial: Mário Zagallo
Fue el primer hombre que ganó la Copa del Mundo como jugador (1958 y 1962) y como entrenador (1970) además de lograr otro título como asistente en 1994.
Zagallo fue llamado de emergencia para dirigir a Brasil en México. Apenas 75 días antes del debut, tomó las riendas y construyó un equipo legendario con Pelé, Jairzinho y Rivelino.
Aquella selección de 1970 es considerada una de las mejores de todos los tiempos. Ganó los seis partidos del torneo, levantó la copa y marcó el inicio de la era moderna del fútbol.
Zagallo volvió a ser figura en 1994 como asistente técnico y en 1998 condujo a Brasil hasta la final en Francia. También fue coordinador en Alemania 2006 y dirigió brevemente a otras selecciones.
Su carrera como entrenador duró 53 años, y dirigió a todos los grandes clubes de Río: Botafogo, Flamengo, Vasco da Gama y Fluminense.
La FIFA lo ha recordado como una presencia tranquilizadora, una mano rectora y un genio táctico. Su influencia cruzó generaciones y su legado sigue vivo en cada camiseta amarilla que pisa un Mundial.
La leyenda silenciosa: Carlos Alberto Parreira
Fue el entrenador que llevó a Brasil a conquistar su cuarta Copa del Mundo en 1994, combinando el talento ofensivo con una solidez táctica pocas veces vista en la verde amarela.
En 1970 fue parte del equipo técnico que trabajó detrás del histórico Brasil tricampeón. Desde entonces, su ascenso en los banquillos fue natural. Se convirtió en seleccionador nacional y lideró al equipo al título en Estados Unidos 1994, tras vencer a Italia por penales.
Su estilo era claro: orden defensivo, disciplina táctica y adaptación a los rivales.
Además, es conocido por haber sido uno de los dos técnicos que ha dirigido selecciones nacionales en cinco mundiales.
Los mundiales de Parreira
- Kuwait en España 1982
- Emiratos Árabes Unidos en Italia 1990
- Brasil en Estados Unidos 1994
- Arabia Saudí en Francia 1998 y en Sudáfrica 2010
Más allá de los títulos, su legado está en la formación de jóvenes talentos y en su influencia sobre futuras generaciones de entrenadores brasileños. Parreira dirigió clubes y selecciones en varios países, dejando siempre su huella de sobriedad y respeto.
El líder que devolvió la gloria en 2002: Luiz Felipe Scolari
Felipão es sinónimo de liderazgo y carácter en el fútbol brasileño. Fue el entrenador que condujo a Brasil al título de la Copa del Mundo en 2002, en Corea – Japón, sin perder un solo partido y con una defensa única como sello.
Scolari fue defensa en varios equipos menores antes de iniciar su carrera como entrenador en Grêmio, donde logró títulos como la Copa do Brasil (1994) y la Copa Libertadores (1995).
En 2002 apostó por un equipo práctico y letal. Liderados por Ronaldo, Ronaldinho y Rivaldo, Brasil brilló en ataque, pero también mostró una solidez defensiva que sorprendió al mundo. Scolari demostró que el jogo bonito también puede ser eficaz cuando se equilibra con orden y táctica.
Además de su etapa con Brasil, dirigió a Portugal y al Chelsea, además de distintos clubes en China, Uzbekistán y otros países.
Con 27 títulos oficiales, es hasta el momento el entrenador sudamericano más laureado y también el sexto más laureado de la historia del fútbol. En 2013 volvió a la selección brasileña y llegó a la semifinal en el mundial de 2014, sin embargo, perdió de manera contundente 7 – 1 contra Alemania.
Ancelotti, rumbo a 2026: el reto de hacer historia con Brasil
El italiano asumirá el mando de la selección brasileña con un objetivo sin precedentes: convertirse en el primer técnico extranjero en ganar una Copa del Mundo en 2026.
El reto para Carletto es también personal. En 1994, como asistente técnico de Arrigo Sacchi, vivió desde el banquillo la final perdida por Italia ante Brasil en Pasadena. Ese título, que vio escaparse desde el otro lado, ahora podría redimirse liderando a la Canarinha.
Ancelotti ya conoce bien el ADN brasileño: ha dirigido a 43 futbolistas brasileños en clubes como el Milan, PSG y Real Madrid.
Si logra el objetivo, Ancelotti haría historia no solo con Brasil, sino en toda la Copa del Mundo: ningún extranjero ha alzado el trofeo en 22 ediciones. En un país donde solo cinco hombres locales lo lograron, Feola, Moreira, Zagallo, Parreira y Scolari, el italiano aspira a ser el sexto nombre eterno del banquillo brasileño.
Los primeros retos de Ancelotti
Tan pronto como asuma el cargo, los retos llegarán prácticamente de inmediato con las eliminatorias del mundial:
- 5 de junio: Ecuador
- 10 de junio: Paraguay
- 9 de septiembre: Chile
- 14 de septiembre: Bolivia
El banquillo de Brasil ha sido, históricamente, mucho más que una función técnica: es una institución que refleja el alma del considerado mejor equipo de la historia.
Ahora, con Carlo Ancelotti, la selección entra en territorio desconocido. Su llegada no es solo una apuesta por la experiencia, sino también por una visión moderna que busca combinar disciplina táctica con el talento natural del futbolista brasileño. Es una jugada ambiciosa, pero también necesaria.
Foto de portada: publicidad | Montaje: Futbox
Categorias: FutebolPágina inicial